viernes, 9 de junio de 2017

LA MERCED ( CHANCHAMAYO)

LA MERCED ( CHANCHAMAYO)

La Merced es la capital del distrito de Chanchamayo, perteneciente a la provincia de Chanchamayo, situada en el departamento de Junín, en el Perú. Según el censo de 2005, cuenta con 19.983 habitantes.

Image result for la merced

HISTORIA


Los primeros pobladores de este hermoso valle fueron los Yaneshas y asháninkas, la historia empieza el año 1,635 cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, ingresa por el valle de Huancabamba y Puente Paucartambo (Oxapampa), pasando por la célebre Mina de Sal, que se encuentra ubicado en la ruta a Villa Rica. Muchos de los misioneros y colonos murieron en manos de los nativos, pero fueron muchos más los nativos que murieron en manos de los colonos. Si bien los misioneros buscaban en los nativos nuevas almas para Dios, los colonos buscaron en ellos sirvientes desprovistos de toda protección estatal. Por ello cuando en 1742 Juan Santos Atahualpa inicia su movimiento, cuenta con el apoyo de los pueblos de la selva central, quienes dejando de lado sus diferencias se unen para apoyarlo. Este hecho ocasiona que se abandone la colonización de la Selva Central por el espacio de un siglo. Este misionero remontó al valle de Chanchamayo, desde la confluencia de los ríos Paucartambo y Chanchamayo; y fundó la primera población con el nombre de San Buena Ventura de Kimiri, distante a 3 km de la actual ciudad de La Merced. Ya en el año de 1,847 después de haber pacificado el país y estando de prefecto del departamento de Junín Mariano Eduardo de Rivera se emprendió a costa de los vecinos y pueblo de la provincia de Tarma la apertura de un camino entre Palca y Chanchamayo; mandó construir en el ángulo formado por la unión de los ríos Chanchamayo y Tulumayo un fuerte militar al que se le dio el nombre de San Ramón. Posteriormente por orden suprema del gobierno de turno se continuó abriendo trochas al valle de Chanchamayo para tener comunicación con tribus yaneshas y asháninkas para poder colonizar el valle. La aventura tuvo como protagonista a los sacerdotes franciscanos del covento de Ocopa (Junín) Existiendo personas de distintas nacionalidades con el deseo de establecerse en este fértil valle para dedicarse a la agricultura, el jefe de la expedición fue el coronel José Manuel Pereira Palomino, quién creyó por conveniente fundar un pueblo al que dio el nombre de La Merced, el 24 de Setiembre de 1,869. La fecha de la fundación coincidió con el dia de la Virgen de las Mercedes, Patrona de Armas del Perú y América. Desde aquella fecha, La Merced, crece dinámicamente solventada por una agricultura próspera y la adopción paulatina de tecnología de punta.

Image result for TURISMO DE LA MERCED

UBICACION


UBICACIÓN DE LA MERCED CHANCHAMAYO

Se encuentra a unos 751 msnm, a 75 km al este de Huancayo y a 220 km al noreste de Lima, la capital del país. Existe una carretera asfaltada de 305 km que une a Lima con La Merced. La ciudad está en la orilla occidental del río Chanchamayo que, luego, se convierte en el río Perené, un afluente del río Amazonas. Es la única ciudad que tiene como descendientes a Italia

Es una ciudad de abundante vegetación.

La Merced es conocida como la “Ciudad Cafetalera”, aquella se encuentra en la Selva Central del país, dentro de la provincia de Chanchamayo, en Junín, y es capital tanto del distrito homónimo en el que se ubica, como de la provincia de Chanchamayo.

Pese a ser una ciudad en la Amazonía del Perú, La Merced cuenta en su núcleo urbano con distintos alojamientos que si bien no son hoteles de lujo, brindarán al viajero la seguridad y estabilidad que no conseguirán acampando en las zonas rurales del territorio, y a muy bajos costos. El casco urbano, además, cuenta con diferentes restaurantes y comercios, así como la posibilidad de transportarse por las distintas calles de la ciudad gracias al uso de las llamadas mototaxis.

Respecto a los atractivos turísticos de la Merced, hay que decir que en esta ciudad predominan tanto los sitios turísticos ecológicos como aquellos donde el turismo vivencial se encuentra presente. Un lugar infaltable para conocer si se va a la ciudad de La Merced es la Comunidad Nativa Pampa Michi, que se ve conformada por un grupo humano perteneciente al grupo étnico de los Asháninka, que todavía hoy en día viven en moradas tradicionales y visten trajes típicos de su pueblo. Visitar esta comunidad brindará también la posibilidad, al visitante, de conocer la música tradicional de esta etnia de la Amazonía, así como también ciertos rituales.

En la Merced también existe un Zoológico que se llama Gallito de las Rocas y donde se crían en cautiverio aves peruanas, entre otros animales, así como una importante variedad de plantas de la Amazonía. Un sitio análogo al anterior es el Mariposario, donde también se protegen otras clases de vida silvestre.

Visitar La Merced permite también seguir el recorrido del Valle del Perené, nutrido por el río del mismo nombre y en torno al cual es posible apreciar algunas de las más bellas cataratas de la selva del Perú. No olvide, al llegar a La Merced, acceder a la compra, en alguno de los comercios o ferias, del famoso y exquisito café de la Merced de Chanchamayo, famoso a nivel mundial

Image result for la merced UBICACION


ALTITUD

La altitud de la provincia varía desde los 500 a 1,930 m.s.n.m.

TEMPERATURA

Presenta un valor medio anual de 24.6ºC, con un máximo de 30.4ºC y un mínimo de 20.4ºC.

PRECIPITACIÓN

Presenta un valor máximo de 1600 mm. anuales, apreciándose tres épocas distintas marcadas por el balance hídrico, así tenemos: Época per húmedo entre los meses de septiembre a marzo, una época húmeda de los meses de abril, junio y agosto y una época seca en los meses de mayo a julio.

SUELO

Pertenece al paisaje montañoso, componente de la faja tectónica sub andina central, formado por laderas largas de topografía moderadamente empinada a muy empinada, con pendientes desde 15 grados hasta los 75 grados.



MAS INFORMACION LA MERCED


MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LA MERCED CHANCHAMAYO

FAUNA CHANCHAMAYO


La fauna silvestre registrada en la zona incluye a las especies de aves, mamíferos, reptiles, crustáceos, moluscos y peces. De las aves presentes la mayoría son pequeñas, como gavilanes, loros, gallinazos y chihuacos. Los mamíferos se encuentran cada vez en menor número, destacando los roedores, majáz, cutpe, carachupa, armadillo cuya alimentación es a base de frutos, raíces. Entre los peces tenemos las chupadoras, carachamas, lisa, zúngaro, corvina, y camarón de río. Viven en zonas calurosas.

 Image result for FAUNA DE LA MERCEDRelated imageRelated image




FLORA DE CHANCHAMAYO

En cuanto a la flora, en Chanchamayo. Entre estas pueden señalarse rodales del árbol de la Quina, árbol nacional del Perú. También pueden encontrarse rodales de Romerillos, únicas coníferas nativas del Perú y de árboles de Cedro, árboles de fina madera. Existen asimismo áreas con alta concentración de orquídeas y bromelias epífitas; de igual modo, grandes árboles como el Ojé, el Cetico, arbustos de Fucsia con flores. Además existen plantas nativas de interés económico, dentro de ellas frutales como zarzamoras, sauco, guaba, nogal, lúcumo y caimito; medicinales como el árbol de la quina; especies maderables como Cedros, Romerillos, Moenas, especies empleadas para artesanía, como la caña, empleada para la elaboración de zampoñas. hay plantas como los lirios, la resentida, él bastón del emperador, oreja de elefante,etc.

Image result for FLORA  DE LA MERCED

Related image


Related image 


TURISMO


Jardín botánico El Perezoso. Se Encuentra a 15 km de la ciudad de La Merced, en la carretera a San Luis de Shuaro (35 minutos en auto). Creado para preservar y exhibir más de 10 mil especies de plantas. Entre las más representativas destacan el pico de loro, bastón del emperador, costilla de Adán, costilla de Eva, flor de loto, palma real, aguajes y la palma cocotera. El recorrido dura alrededor de dos horas.

Catarata El Tirol. Ubicada a 5 km al este de la ciudad de San Ramón (10 minutos en auto), se llega al Puente Paloma y se recorre un camino de herradura de 2 km (45 minutos).Tiene una altura de 25 metros; en el camino puede observarse una flora muy

Variada, donde destacan orquídeas, lianas y bejucos.


Puente Quimirí. Situado a 3 km de la ciudad de La Merced (10 minutos en auto). El puente colgante más antiguo de la provincia. Desde este punto puede realizarse canotaje en el río Chanchamayo.

Zona Reservada Pampa Hermosa. Está ubicada a 24 km de la ciudad de San Ramón (2 horas en camioneta 4x4) / 41 km de Satipo (45 minutos en auto). Zona reservada con numerosas caídas de agua como la catarata Gallito de la Rocas. La zona presenta también gran variedad de flora y fauna.

Catarata Tunquimayo. Se encuentra a 14 km de la ciudad de Vitoc (25 minutos en auto).
Gran caída de agua de 80 m que se encuentra rodeada de abundante vegetación.

Catarata Sanchirio Palomar. Ubicada a 28 km de la ciudad de La Merced (1 hora en minibus).
Sus aguas son muy frías y está rodeada de exuberante vegetación.

Caverna La Olada. Situado a 20 km de la ciudad de Perené (25 minutos en auto). Gran caverna en cuyo interior pueden observarse estalactitas y estalagmitas; tiene una garganta de 35 m de altura por 40 m de ancho y 1500 m de profundidad.

Catarata Bayoz y Velo de la Novia. Está ubicada a 31 km de la ciudad de Perené (25 minutos en auto por carretera asfaltada hasta Puerto Yurinaqui y 20 minutos por carretera afirmada). Hermosas caídas de agua que se encuentran próximas a la carretera y a las que puede accederse fácilmente a través de caminos peatonales.


Image result for TURISMO DE LA MERCED


Image result for TURISMO DE LA MERCED

Image result for TURISMO DE LA MERCED